top of page

¿Y TU RESPALDO DE INFORMACIÓN?


Hace algún tiempo, un colega me compartió su angustia al estar pasando por un problema de inundación, había llovido mucho y los ríos estaban por desbordarse, como pudo logró llegar a su oficina y no le dio tiempo de sacar todas sus computadoras, solo logró subirlas a los escritorios, pensó que al estar más alto, el agua no iba a mojarlas. El nivel del agua fue tal que casi cubrió la altura del primer piso de sus oficinas. Claro, pensarás, fue pérdida material, los respaldos están seguros. Al preguntarle sobre los famosos respaldos, tomo aíre y argumentó que sus respaldos externos estaban ahí mismo, y que corrieron la misma suerte.


Te platico esta anécdota porque puede ser que aún no estemos cuidando nuestros respaldos de la información, datos que son valiosos para nuestras empresas y no tenemos una política de resguardo para ello. Si bien existen discos externos, una forma de tener nuestra información bien resguardada pueden ser las famosas nubes, y hay un sin fin de ellas, unas sin costo y unas de pago. Dependiendo del volumen de información, puede ser que una sin costo sea suficiente, pero si tu volumen de información es ya considerable, vale la pena subir de nivel.


Existen en el mercado, Dropbox como primer instancia, fácil de manejar. Si tienes una línea de teléfono Telmex puedes aprovechar el claro drive, si tienes un plan con internet puedes ocupar espacio sin costo, aquí también puedes escalar, con un pago mensual, pero dependiendo del plan que tengas en tu empresa, puedes tener hasta 300 GB de espacio sin costo, genial, una buena opción.


Que no te sorprenda la tecnología, recuerda que un día funcionan correctamente los equipos y otro día ya no encienden, cuida tu información, vale la pena tener una política bien establecida para cuidar tu información.


Me gustaría saber cómo resguardas tu información, atento a tus comentarios.


Un gusto saludarte.


C.P.C. Alfonso Reyes.






bottom of page