top of page

SECRETO BANCARIO EN MÉXICO


¿Aún existe el secreto bancario en México? La respuesta es SÍ, pero con sus excepciones.


En México, el secreto bancario sigue siendo una figura legal vigente. Está establecido principalmente en el artículo 142 de la Ley de Instituciones de Crédito (LIC), el cual señala que las instituciones financieras no pueden proporcionar información de las operaciones y servicios que realizan con sus clientes, salvo en casos expresamente autorizados por la ley.


Esto significa que, en principio, los bancos no pueden divulgar tus datos financieros a terceros, salvo que:


  1. Tú lo autorices por escrito.

  2. Exista orden judicial.

  3. Lo soliciten autoridades fiscales, como el SAT, para fines de comprobación y fiscalización, conforme al artículo 142, fracción IV de la LIC.

  4. Lo pidan autoridades en investigaciones de delitos como lavado de dinero (Ley Antilavado) o financiamiento al terrorismo.


En resumen: el secreto bancario protege tu privacidad, pero la ley permite a ciertas autoridades acceder a la información para temas fiscales o de seguridad.


Si llega a suceder esto, aquí la importancia de tener conciencia de que todas, pero todas las cuentas bancarias que tengas salen a la luz, es correcto, la autoridad mirará aquella cuenta bancaria que proporcionas para que te depositen o transfieran cantidades por tus ventas de las cuales no diste CFDI porque no te la pidieron y obediente no la hiciste, ni siquiera una por público en general.


¿Ves la importancia de declarar todo lo que ingresa en tus cuentas bancarias?

Espero te sea de utilidad esta información.

5 más 5 = yes.


C.P.C Alfonso Reyes.


ree

bottom of page