La norma-035 es una realidad y ya está vigente en toda la república mexicana. Pero, ¿qué es? La misma norma nos da una serie de definiciones, al respecto indica en su numeral 4 lo siguiente:
4.- DEFINICIONES
4.7 Factores de Riesgo Psicosocial:
Aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, derivado de
la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo,
el tipo de jornada de trabajo y
la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado
La norma es clara y precisa, existen la relación causa y efecto y nos orienta a enfocar nuestros esfuerzos en las causas, para con ello minimizar los efectos. En el numeral 4.7 la norma nos indica algunos factores que debemos revisar:
Factores de riesgo psicosocial en el trabajo
¿Qué lo puede provocar? Numeral 4.7
Condiciones peligrosas e inseguras en el ambiente de trabajo
Las cargas de trabajo cuando exceden la capacidad del trabajador
La falta de control sobre el trabajo
Las jornadas de trabajo superiores a las previstas en la LFT.
Rotación de turnos que incluyan turno nocturno y turno nocturno sin períodos de recuperación y descanso
Interferencia en la relación trabajo-familia, y el liderazgo negativo y las relaciones negativas en el trabajo.
Ante esto, ¿qué estamos haciendo ya? Los factores Psicosociales de Riesgo afectan negativamente a la salud y al bienestar de los trabajadores, es decir, que actúan como factores desencadenantes de tensión y de estrés laboral. La salud está en juego, está en riesgo y algo debemos hacer para minimizar estos riesgos.
La presencia de factores psicosociales crea daños a la salud y psicológicos
o de comportamiento.
•Obesidad y sobrepeso
•Pérdida de cabello
•Depresión
•Reducción del deseo sexual
•Menstruación irregular
•Acné y hay muchos más............
La Nom-035 ya es obligatoria, pero considero que debemos ir más allá de cumplir con una obligación, es ver con ojos de justicia, de unidad, de amor a quien colabora en nuestras empresas, nuestros colaboradores merecen que veamos en ellos antes que otra cosa, su SER. Si trabajamos el SER, el hacer será mucho más fácil y el tener, llegará por añadidura.
Me gustaría saber tu comentario.
C.P.C. Alfonso Reyes.