top of page

México necesita de personas con competencias certificadas que, desde cualquier puesto y en cualquiera de los sectores productivo, social, de gobierno y educativo, contribuyan con un desempeño excelente a generar valor y a fortalecer la competitividad, el desarrollo económico y el progreso social del país. 

El Sistema Nacional de Competencias tiene la misión de reconocer las competencias (conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes) de las personas mediante la emisión de certificados, con validez nacional y oficial, independientemente de la forma en que fueron adquiridas.

A través del Sistema Nacional de Competencias que el CONOCER promueve, esta Entidad de Certificación y Evaluación IDEA tiene el gran compromiso de formar e impulsar gente competente, que se convierta en el capital humano necesario para impulsar la competitividad de México. 

Consejo Nacional de Normalización de Competencias

 

  • El Consejo Nacional de Normalización de Competencias (CONOCER) es una institución tripartita constituida con la participación de la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo, así como con la convergencia de asociaciones sindicales y gremiales de los sectores productivos y académicos. Su función es generar un Sistema Nacional de Certificación de Competencias.

  • Los certificados del CONOCER tienen reconocimiento en los sectores productivo, social y educativo de todo el país.

  • Actualmente, la certificación que otorga el CONOCER se obtiene mediante procesos de evaluación que aplican Instituciones acreditadas para tal efecto, denominadas Entidades de Certificación y Evaluación de Competencias

  • Los certificados del CONOCER tienen, además de validez oficial, un número de créditos específicos con valor curricular y reconocimiento en diferentes niveles educativos, dependiendo el Estándar de Competencia elegido.

Consejo Nacional de Normalización de Competencias

Beneficios de la certificación

  

En virtud de que el certificado de competencia: 

  1. Es una garantía de excelencia en el desempeño, pues sólo lo reciben las personas que demuestran ser competentes a través de una evaluación en la realización de un trabajo.

  2. Avala que su portador cuenta con los conocimientos, habilidades y actitudes para realizar una función determinada con un alto nivel de desempeño y reconocida por un sector en particular, en este caso el educativo. 

  3. Y reconoce los conocimientos y la experiencia de una persona, independientemente de la forma en que los haya adquirido. 

          Ser un trabajador certificado otorga las siguientes ventajas y beneficios:

  • Fortalece su posición dentro de su empresa, pues posee una constancia formal de que cuenta con la preparación y habilidades suficientes para desempeñar sus funciones.

  • Mejora su nivel de vida y el de su familia, pues dispone de capacidad para aspirar a mejores posiciones con base en sus resultados en el trabajo.

  • Cuenta con más y mejores oportunidades de empleo. Amplía su horizonte de movilidad laboral a nivel regional, nacional e internacional.

  • Obtiene un reconocimiento con valor oficial de sus conocimientos y experiencia.

bottom of page